Psicología del color


“El color es un medio para ejercer influencia directa sobre el alma”

-Wasily Kandinsky-

Eligiendo los colores de acuerdo al estado de ánimo
Si bien uno de los factores que más influyen en las emociones es la luz,los colores son asociados a diferentes estados de ánimo. Podemos separar la paleta cromática en varias secciones, una de ellas en colores cálidos y fríos. Los colores cálidos, rojo, naranja, amarillo y sus variantes son los más vibrantes, y su contrario son los considerados colores fríos, los tonos grises, azules oscuros, negro, etc.

Rojo

Es el color que se dice espontáneamente (aunque no sea nuestro preferido) porque en nuestro pensamiento rojo y color es equivalente.
Es el primer color al que se le puso nombre.
Agrada a hombres y mujeres por igual, pero gusta más a los mayores de 50 años y a los niños, que a los adolescentes.
La sobresaturación ambiental del rojo por culpa de la publicidad es la causa de que cada vez tenga menos adeptos, pues es el primer color que en demasía molesta. La creencia de la eficacia ilimitada del rojo en publicidad olvida que aunque ópticamente llama la atención, como tiene aspecto “publicitario” no se lee. Está comprobado que en las revistas con mucho color, los anuncios en blanco y negro que parecen pertenecer al texto son los que más se leen.
En los países cálidos lo rojo es lo demoníaco, pero en los colores fríos es lo bueno, hermoso y valioso.
Este color se asocia a lo masculino: la fuerza, el valor, la actividad y la agresividad.
Es el color de las pasiones, de las buenas y las malas, del odio o la ira y del amor.
Es el color de la alegría, de lo atractivo, del deseo, de la felicidad, de la extraversión, de la cercanía, de la vida animal y la voz alta.
Rojo y azul son psicológicamente contrarios, su acorde es el de la unión de las fuerzas corporales y espirituales.
Es el color de la guerra, del erotismo, de lo inmoral, cuanto más negro más pecaminoso y cuanto más violeta más decadente.
El rojo es considerado un color antidepresivo, es el más fuerte de toda la gama cromática, y generalmente se los asocia con conceptos tales como la pasión, el amor, la energía, la vitalidad, etc. Algunos de las sensaciones que este color puede provocar son palpitaciones, hacer subir la tensión arterial, incrementa también el deseo y la excitación.
Para aquellas personas que suelen tener estados de ánimo negativos y padecer desmotivación, depresión, angustia o soledad, esta variedad de tonos les puede ser útil para mejorar su ánimo.

Rosa

Hay una gran diferencia de preferencias con la edad, los jóvenes lo rechazan mucho más que los mayores, a quienes les gusta por ser un color juvenil.
El rosa sólo representa sentimientos positivos (los que se asocian a lo femenino como el encanto, la amabilidad, la delicadeza, lo tierno, lo seductor, lo suave, lo dulce) pero las mujeres lo asocian a lo femenino negativo, a lo cursi.
Junto al blanco es la inocencia, y junto al violeta o el negro forma parte de la seducción y el erotismo.
Es el color de la infancia, de lo pequeño, del romanticismo, de la ensoñación, lo benigno.
Es el color de la vanidad, de lo artificial, de lo barato: sólo da sensación de refinamiento con sus contrarios psicológicos, en los acordes negro y rosa, y rosa, gris y plata.
Nadie puede dudar que el rosa se asocia a lo femenino, pero también a la amistad, al amor puro o a la delicadeza. Es un color que inspira calma, relaja y es romántico. También se asocia al azúcar y se utiliza para dar una sensación dulce y es un color que se relaciona con la infancia.


Verde

La preferencia por este color aumenta con la edad sobre todo en los hombres.
Quienes lo prefieren piensan en un verde esmeralda o verde mar, y los que no piensan en un verde militar o verde botella.
El verde alegra la vista sin cansarla pero se puede volver aburrido.
El verde pizarra es el más adecuado para fijar en él largo tiempo la vista.
Es un color neutral, muy influenciado por los colores que le acompañan. Junto con el azul tiene connotaciones positivas, lo agradable y tolerante; pero junto con el negro y con el violeta (con el que más contrata psicológicamente) sus connotaciones son negativas.
Es el color de lo natural, de la primavera, de lo sano, de la vivacidad, de la vida vegetal. El acorde rojo y verde es el de la vitalidad máxima, pues une la vida vegetal y animal.
Forma parte del acorde de la felicidad (oro, rojo y verde). Es el color de la juventud, de la esperanza, de la seguridad, de lo tranquilizador y el recogimiento y junto al azul de la relajación.
Es el color de lo refrescante, especialmente junto al azul, pero junto al marrón es lo agrio y amargo, junto al amarillo lo ácido y junto al naranja lo aromático.
Es el color de Mahoma y el Islam. El color de Irlanda.
Es el color de lo venenoso, de los monstruos, y junto al negro de la destrucción.
Si lo que deseamos es tener un ambiente tranquilizador y sedante, el color más indicado es el verde. Algunos de los efectos que se asocian a esta tonalidad son la baja la tensión nerviosa, por lo que es ideal para aquellas personas que con mucho estrés. Puede ser también asociado a la naturaleza y provocar una sensación de frescura, además se puede combinar con colores pasteles o claros para crear una ambiente más estabilizador.
El verde representa la naturaleza y de la humanidad. A nivel emocional es el color del equilibrio, de la esperanza y el crecimiento. En cultura occidental, también representa dinero y seguridad financiera. Ahora bien, también tiene su lado negativo, y es que es el color del veneno, de los celos y de lo demoníaco.


El color naranja

Es un color exótico que no suele agradar: hay más personas a las que no les gusta que a las que sí, aunque en los últimos años ha ganado adeptos.
Tiene un papel secundario en nuestro pensamiento y nuestra simbología, por ellos hablamos de rojos antes que de naranjas, por ejemplo pelirrojo.
El efecto del naranja es máximo cuando está rodeado de su complementario el azul.
Se abuso de él en la publicidad, y en los años 70 fue el color típico de los objetos de plástico, así como el color de vanguardia del diseño moderno, por eso hoy se asocia a lo poco serio, poco caro o poco prestigioso (nadie se compraría un Rolls-royce naranja, porque aunque por seguridad sería el más visible parecería menos caro) y con el diseño de ayer.
Es el color de lo gustoso y aromático, de la diversión, sociabilidad y lo alegre. De lo llamativo, de la extraversión y la presuntuosidad.
Es el color de lo inadecuado, de lo subjetivo, de lo frívolo y no convencional, de lo original.
Es el color del peligro, de la extraversión, de la actividad y la cercanía.
El acorde amarillo, naranja y rojo es el de la intensificación, de la transición al estado culminante.
Crea ambientes agradables en los espacios habitables porque “calienta” e ilumina.
Es el color del budismo así como de los holandeses y protestantes.
El naranja es el color del optimismo, por lo que si estás pasando por una mala época en la que te abruma el pesimismo, este es tu color. Si tienes problemas de autoestima o estás sufriendo depresión, la influencia de los colores naranjas te ayudarán a sentir más energía disminuyendo la fatiga y elevando tu ánimo.
Se asocia con la elocuencia y la alegría. Aumenta el optimismo, la seguridad en uno mismo y la confianza, dando lugar al equilibrio emocional. Por tanto es un color ideal cuando tenemos problemas de autoestima. Disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. El naranja es el color de la acción, del movimiento y del entusiasmo. También se asocia a la lujuria o la sensualidad. Sin embargo, exceso de naranja parece aumentar la ansiedad.


El color amarillo

Lo prefieren más los mayores que los jóvenes.
Aunque es el color de la alegría, el optimismo, lo divertido, el placer o la amabilidad, en cuanto se enturbia tiene muchas connotaciones negativas: el enojo, la falsedad, la desconfianza, la envidia, los celos, la avaricia, la mentira o el egoísmo. El amarillo malo no es el del sol ni el del oro, sino el pálido con una pizca de verde, el color azufre.
Es el color de la advertencia y eso lo hace antipático.
El amarillo es un color difícil para los diseñadores porque los colores que lo acompañan forman con él fácilmente un acorde negativo, por ello, a pesar de ser el más llamativo, sólo aparece en las cajas y envases cuando tienen clara relación con su contenido.
Para que resulte amable debe ir con rojo y naranja, acorde del entretenimiento, la energía o la alegría.
Es el color del entendimiento y la sabiduría, del verano y la madurez. De lo ácido, lo refrescante y lo amargo.
Es el color de lo espontáneo, la impulsividad, lo impertinente y la presuntuosidad. De lo triangular.
Este color es ideal si trabajas en publicidad, como escritor o tienes cualquier trabajo que requiera de una gran creatividad. No siempre estamos inspirados, por lo que este color puede ayudarte mucho al respecto. El color amarillo potencia la creatividad y la rapidez mental. En cambio respecto a su vertiente negativa simboliza la ira, la envidia, los celos y la traición.

El color azul

Es el color que más adeptos tiene, independientemente del sexo y la edad.
No hay ningún sentimiento negativo en el que domine el azul, por el contrario, en China es un color poco apreciado.
Hay idiomas sin nombre para el azul. Sólo en último lugar, cuando se da nombre al blanco, negro, rojo, verde y amarillo se da nombre al azul.
Siempre que predomina la razón sobre la pasión, el color principal es el azul.
Es el color del agua, del descanso, de lo femenino, de la Virgen María, es apacible, pasivo e introvertido, con el cual sólo se crean nombre de mujer (salvo Douglas). Sin embargo se suele asociar a lo masculino por el tema del vestir.
Es el color de la simpatía, la armonía, la amistad y la confianza, de todo lo que tiene que durar eternamente.
Es el color de la lejanía, de la vastedad, de lo grande.
Es el color de la fidelidad, la fantasía, de lo divino, del frío, de la independencia y de la deportividad.
Es el color del bien, de la paz, de la verdad, de la inteligencia y las cualidades intelectuales, de la ciencia y la concentración, de lo práctico y lo técnico, del anhelo y el mérito.
¿Necesitas una dosis de seguridad y confianza? Si nunca te has dado cuenta, los policías suelen llevar este color en su atuendo para infundir seguridad en los ciudadanos. Este color es ideal si necesitas sentirte sereno, tranquilo y confiado. Quizás sea un buen color si tienes una prueba importante en el trabajo, una reunión o una entrevista. Da una sensación de frescura y calma y se asocia al cielo y del agua. Es sinónimo de pureza, libertad, armonía, fidelidad, seriedad, seguridad, sinceridad y lealtad.

Violeta

Incluye el morado, el púrpura (violeta intenso), el malva (color de las flores de dicho nombre), el burdeos o el lila (violeta con blanco). El granate está incluido en los rojos. Si alguien se lía con estos colores puede consultar la discusión "granate,burdeos,morado" de WordReference Forums
Son más los que lo rechazan que quienes lo prefieren.
Frívolo y original, propio de modas pasajeras, fue el color del art nouveau, de la extravagancia artificial.
Su intensidad aumenta con el naranja, no hay combinación menos convencional.
Es el color de la devoción, la fe y la superstición, de lo artificial, de lo extravagante y singular: el acorde violeta, plata y oro es la elegancia no convencional; el acorde negro, plata y oro es el de la elegancia convencional.
Es el color de la ambigüedad, de lo inadecuado y de lo subjetivo.
Es el color de la vanidad, de la moda, de la magia, lo oculto, la fantasía.
El acorde violeta, rosa y oro es el de los pecados dulces, propia del chocolate.
Fue el color de las feministas, de la homosexualidad.
El lila es el color de las solteronas, por ello tiene una imagen negativa, propio de la cosmética de la mujer madura.
Durante mucho tiempo, el violeta se ha asociado a la realeza, pues está envuelto en un aire de lujo. Ha sido muy empleado en pintura para dar una sensación de elegancia. Los tonos más claros del violeta evocan la primavera y el romance. Los más oscuros atraen el misterio, e incluso pueden simbolizar la creatividad. Los individuos que usan una vestimenta de este color suelen proyectar que son personas empáticas y afectivas, con tendencias artísticas y creativas.
Es un color que disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Representa a la alegría, la pureza y la paz. Se asocia a la inocencia y al amor puro. 

Blanco

No hay ningún concepto negativo que se asocie al blanco, aunque casi nadie lo nombra como preferido u odiado.
El blanco es un color moderno, es atemporal.
El blanco lo vuelve todo positivo.
Es el color del comienzo, de lo nuevo, del bien y la verdad, de lo ideal, de la perfección y la honradez.
El color blanco es el color de la relajación por excelencia, e inspira pureza, paz, inocencia y la limpieza. Es un color que se puede emplear para la tranquilidad, la serenidad y purifica la mente.

Gris

Es un color sin carácter, muy influenciado por los colores que le acompañan (con marrón es aburrimiento, con azul es la reflexión, con amarillo la inseguridad)
Es poco apreciado y aun menos con la edad, pues es el color de todo lo que acaba con la alegría de vivir, por ello es psicológicamente el que más contrasta con el amarillo y el naranja, los colores de lo luminoso y el gozo de vivir. El acorde gris-amarillo-naranja es el de la provocación y lo inadecuado (ningún concepto dio ese acorde)
El acorde gris, negro, marrón es el color de lo feo, de lo negativo, de lo antipático y siniestro.
Es el color de la vejez, de la experiencia, la respetabilidad y la sabiduría pero también de lo anticuado, del pasado y lo olvidado, de la pobreza, de la modestia, de lo sucio y lo desagradable, de lo barato y basto, no hay lujo gris, pues el objeto parece más barato. Solo puede ser elegante en el vestir por el material, pues en un material barato parece más pobre.
Es el color del aburrimiento, de la soledad y el vacío, de lo feo, lo negativo, lo hosco, de la insensibilidad y la indiferencia, y lo desapacible. Es uno de los colores del frío y del invierno.
Es el color junto al azul de la reflexión, de la ciencia y de la objetividad.
Es uno de los colores de lo secreto, de la avaricia y de la envidia. Del conformismo, de lo corriente, lo conservador y lo práctico.

El gris se considera un color neutro, que tiene al equilibrio, al orden, al respeto y la elegancia. Sin embargo, también se asocia a la mediocridad o la decrepitud. El gris claro da paz, tenacidad y tranquilidad.

Negro

Es el color preferido de la juventud, cuanto más joven se es más se prefiere, sin embargo ninguna persona de más de 50 lo nombra como preferido. La razón es que los mayores lo asocian a la muerte y los jóvenes lo asocian a la moda:
Es el color que mejor sienta a un rostro joven
Es el color que menos depende de las modas
Es el color de la individualidad, de la protesta y la negación
El negro invierte el significado de cualquier color vivo, siendo el acorde negro amarillo de los más negativos: egoísmo, infidelidad, mentira; y el acorde violeta-negro el menos negativo, el de la magia y lo misterioso.
La renuncia al color da lugar a la objetividad y la funcionalidad, en un mundo multicolor el negro y el blanco son los colores de los hechos objetivos, renunciando al color el contenido recibe más atención.
Es el color del final, del duelo, de la maldad, de lo conservador, de la elegancia.
Es el color de la ilegalidad, de la violencia, del poder, de la estrechez, lo anguloso, lo pesado y lo duro.
Este color transmite elegancia sobriedad y formalidad. El negro puede parecer distante y tiene asociados algunos elementos negativos, porque es el color de la muerte y la destrucción. También despierta algunas emociones negativas, como la desesperación, la tristeza, la melancolía, la infelicidad o la irritabilidad. Es el color de lo misterioso y lo oculto.

Oro

A pesar de ser el color del dinero, la felicidad, la fama y el lujo es el color preferido de pocos.
Acompaña a cualidades como la fidelidad, la amistad, la honradez o la confianza pero nunca como color dominante.
La publicidad ha convertido el color oro en vulgar, por eso es uno de los colores de lo cursi, los trajes dorados y lujosos de antaño hoy son demasiado llamativos para ser elegantes.
Es el color del sol y la divinidad, de la belleza, la pompa, de la vanidad y la solemnidad.
Con el naranja y el rojo forma parte del acorde del placer, junto al amarillo de la presuntuosidad y junto al blanco y el azul de lo ideal, el bien y la verdad.
Plata
Es el último color en el que pensamos y nunca es el primero nombrado en un acorde, salvo en lo referente a la velocidad y el dinamismo.
Es el color de la elegancia, del lujo no típico, menos ostentoso que el oro. La plata subraya la personalidad de quien la elige.
Es el atributo amable de la edad: la publicidad convierte cualquier gris en plateado para ennoblecerlo.
Se asocia a lo pequeño, a la luna, a la noche y a las fuerzas mágicas.
Se asocia al dinero, a la codicia y la avaricia.
Forma parte del acorde de la pasividad y el frío, de la cortesía y la inteligencia, de la esperanza y el optimismo, de la ciencia y la exactitud, de lo moderno, lo técnico y lo funcional, de la elegancia, lo singular y lo extravagante.

Marrón

A pesar de estar muy presente en la moda y en la decoración (madera, cuero…), a pesar de estar en todos lados, como color en sí es el más rechazado de todos y más aún con la edad. Ya desde la Edad Media ha sido el color más feo.
Técnicamente, más que un color es una mezcolanza, pues toda combinación de colores acaba dando marrón.
Psicológicamente sus conceptos son casi siempre negativos: lo feo, lo antipático, lo antierótico, lo desagradable, lo vulgar, la pereza, la necedad… un traje marrón nunca podrá ser elegante.
Junto al negro es el color del malo. Es el color de lo marchito y del otoño.
Es el color de lo áspero y lo amargo, de lo corriente y de lo anticuado.
Hace los espacios habitables más acogedores, particularmente agradable si es combinado con oro o naranja, pero nunca con negro, pues es el acorde de los estrecho y pesado.
Cuanto más oscuro más calórico y fuerte parece y así es usado en la publicidad.
Cualquier color junto al marrón se apaga.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Colores y Emociones